El negocio de los estadios internacionales está en auge
- Xperience Makers
- 17 sept
- 5 Min. de lectura

(Pollstar) ⎯ Durante la actualización global sobre la renta de estadios, realizada en la Conferencia VenuesNow 2025, los panelistas analizaron las perspectivas sobre la programación y el desarrollo de recintos en el Reino Unido, Europa, Medio Oriente y México.
El moderador Gary Hutchinson, vicepresidente ejecutivo de giras globales y contenido en Oak View Group (empresa matriz de Pollstar), abrió con una nota positiva repasando los momentos más destacados del último año. Entre ellos, cuatro conciertos con entradas agotadas de Coldplay en Abu Dabi, en un estadio que no se usaba para shows desde 2008, además de 36 conciertos en cinco estadios del Reino Unido, que reunieron a 1.4 millones de asistentes. Asimismo, el recinto Co-op Live en Manchester, en auge desde su apertura en 2024, recibió múltiples presentaciones de artistas como Drake, Billie Eilish, Chris Brown y Bruce Springsteen.
El circuito de estadios nunca había estado tan concurrido
Un sentimiento que compartieron panelistas como Iain Campbell, presidente de OVG para Oriente Medio, África y Asia; Laura Chiplin, directora de eventos y atracciones del Tottenham Hotspur Stadium en Londres; Fernanda Martínez, jefa de comunicaciones y relaciones públicas de la promotora mexicana OCESA; y Patrik Meyer, director general de Eintracht Frankfurt Stadion GmbH.
Campbell destacó el rápido crecimiento en Medio Oriente.
“Es un mercado nuevo en muchos sentidos. En OVG participamos en unas 30 sedes y actualmente tenemos 17 estadios. Pero lo más interesante es el desarrollo: tenemos 46 nuevos proyectos en marcha. Todos son nuevos. Arabia Saudita, por ejemplo, está construyendo más de 100 recintos”.
Como ejemplo, citó uno de los cinco “megaproyectos”: el Parque Rey Salman en Riad, diseñado para ser el parque urbano más grande del mundo, con museos, instalaciones deportivas y áreas verdes que abarcan 16 kilómetros cuadrados.
Por su parte, Chiplin habló sobre el Tottenham Hotspur Stadium, inaugurado en 2019, que funge tanto como casa del Tottenham Hotspur Football Club como sede de la NFL en el Reino Unido.
“El estadio fue diseñado para albergar partidos de la NFL y ser lo más versátil posible”, explicó. “Hemos organizado torneos internacionales de rugby, campeonatos de boxeo y conciertos de grandes artistas. Aprovechamos al máximo nuestros eventos principales”.
El recinto también ofrece experiencias para visitantes, como recorridos guiados y actividades en altura con el Dare Skywalk y el Dare Skywalk Edge, que permiten caminar sobre el techo del estadio. Su adición más reciente es F1 Drive London, la primera pista oficial de karts de Fórmula 1 dentro de un estadio.
“Se trata de maximizar el uso del estadio a través de grandes eventos y atracciones para visitantes; es una parte esencial de nuestro modelo operativo”, añadió Chiplin.
Con 20 años de experiencia en el recinto, Meyer destacó la diversidad de la programación. El primer estadio en ese sitio abrió en 1925, y el actual Deutsche Bank Park, propiedad de la ciudad, se inauguró en 2005.
“Desde el principio buscamos realizar la mayor cantidad de eventos posible para optimizar los ingresos”, comentó.
Actualmente, el recinto aparece en la lista de los 10 Mejores del Mes de Pollstar y es el estadio con mayor recaudación en Alemania, con ingresos de 64,323,374 dólares. Antes del boom de giras tras la pandemia, ya había albergado partidos de la selección alemana, una visita del Dalai Lama y la competencia mundial de balonmano más importante. Este verano presentó 16 conciertos, incluido el concierto de rock más grande del mundo, con 1,200 músicos en la cancha.
“Son conciertos, conciertos, conciertos”, enfatizó Meyer.
En representación de México, Martínez habló sobre el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Con capacidad para 65,000 asistentes, el recinto celebró su primer aniversario y ya se posiciona como el estadio número uno del mundo, según Pollstar, con una recaudación de 203,060,331 dólares en el tercer trimestre.
Además, OCESA sigue expandiendo sus operaciones con la inauguración de un recinto multiusos para 40,000 personas en Bogotá, Colombia.
Estamos viviendo un gran momento en Latinoamérica
No obstante, el desarrollo de recintos internacionales también presenta desafíos, particularmente en Medio Oriente, donde Arabia Saudita construye seis estadios para la Copa del Mundo, Bahréin tiene dos en proceso y Catar ya edificó varios para el Mundial.
“Es un reto”, reconoció Campbell. “No se puede simplemente copiar el modelo europeo o estadounidense y trasladarlo. No funciona. Gran parte del problema es cultural, y el clima impacta mucho en lo que hacemos”.
Con temperaturas que superan los 50°C en verano, es necesario incorporar techos retráctiles, áreas de hospitalidad adicionales, césped retráctil, estacionamiento cercano y pasillos sombreados.
“No se trata solo de enfriar el estadio, también hay que enfriar la cancha, porque durante un concierto ahí entran hasta 10,000 personas”, explicó Campbell. “Es complicado, pero para cada reto hay soluciones”.
Las consideraciones culturales también son cruciales.
“Tenemos que trabajar mucho porque no hay alcohol. En Abu Dabi, por ejemplo, se puede generar hasta 26 dólares por persona solo en bebidas alcohólicas. Pero en Arabia Saudita no hay nada de eso, así que debemos apostar más por la mercancía, la oferta gastronómica y otras experiencias que mantengan al público ocupado”, dijo Campbell.
En el Tottenham Hotspur Stadium, duplicaron las licencias para eventos, pasando de 16 a 30 shows no relacionados con fútbol, con públicos de hasta 50,000 personas. Incluso han apostado por residencias, como la de Beyoncé con cinco noches en 2023 y seis más en 2025.
“Nos toma 36 horas transformar el estadio de futbol en estadio de conciertos o de la NFL”, explicó Chiplin. “Esa flexibilidad es clave. Con más experiencia, estamos ampliando los límites”.
El recinto también es innovador en el área comercial. Durante las dos noches de Stray Kids, adaptaron su megatienda y el área de alimentos para la venta de mercancía.
“El K-Pop es diferente en cuanto a volumen, así que hicimos mucha planeación con el equipo de retail para maximizar las ventas en el estadio”, contó Chiplin.
Por su parte, el Estadio GNP Seguros, al no tener un inquilino fijo, logró programar 60 espectáculos en un año, incluyendo 12 de Shakira y presentaciones de Metallica, Eric Clapton, Paul McCartney y Lady Gaga.
“Latinoamérica está liderando un momento histórico”, aseguró Martínez. “Con artistas increíbles como Shakira y Bad Bunny, esta región se ha convertido en un destino atractivo para el mundo entero”.
Martínez también destacó el potencial de crecimiento en Monterrey, Guadalajara y en mercados secundarios como Mérida, Puebla y Tijuana.
“Las ciudades que aún no reciben espectáculos masivos son un gran ejemplo de cómo está evolucionando la industria”, concluyó. “Quizá el próximo año podamos hablar de un nuevo circuito de entretenimiento en México”.
Comentarios