Colapso del Jet Set Club en RD: Tragedia con impacto en la industria
- Xperience Makers
- 11 abr
- 3 Min. de lectura

(Industria Musical) — El icónico Jet Set Club, ubicado en Santo Domingo, República Dominicana, sufrió un catastrófico colapso de su techo durante un concierto de merengue en vivo el pasado 8 de abril de 2025. Este desastre ha cobrado la vida de al menos 113 personas, ha dejado más de 220 heridos y ha sumido a la nación en duelo y con muchas preguntas sin respuesta. La tragedia no solo representa una pérdida devastadora para la comunidad dominicana, sino que también pone en evidencia preocupaciones más amplias para la industria musical y los espacios de entretenimiento en vivo a nivel mundial.
¿Qué ocurrió?
El Jet Set Club, un lugar legendario conocido por sus presentaciones semanales de merengue y por atraer a figuras destacadas, estaba lleno con más de 300 asistentes durante la celebración de su 50.º aniversario. El colapso ocurrió aproximadamente una hora después del inicio del concierto del conocido cantante Rubby Pérez, pasada la medianoche. Testigos presenciales y grabaciones en video muestran señales de estrés estructural momentos antes de que el techo se derrumbara, dejando caer escombros sobre la multitud. Entre los fallecidos se encuentran figuras prominentes como políticos, deportistas y artistas, incluido el propio Pérez y miembros de su banda.
Los equipos de rescate han trabajado incansablemente utilizando drones, maquinaria pesada y perros rastreadores para localizar sobrevivientes. Sin embargo, las esperanzas de encontrar más personas con vida han disminuido con el paso del tiempo.
Repercusiones en la industria latinoamericana
El colapso del Jet Set Club pone de manifiesto varios temas críticos que resuenan profundamente en la industria musical:
1. Pérdida del Patrimonio Cultural
El Jet Set era mucho más que un club nocturno; era una institución cultural que había moldeado la música y la vida nocturna dominicana desde su creación en 1973. Conocido por sus «Lunes del Jet Set», este lugar ofrecía una plataforma para que artistas locales e internacionales mostraran su talento, especialmente en géneros como el merengue y la bachata. Su destrucción representa un golpe significativo para la preservación y promoción del patrimonio musical dominicano.
2. Preocupaciones sobre la seguridad en los eventos en vivo
El incidente plantea preguntas urgentes sobre los estándares de seguridad en los lugares de entretenimiento en vivo. Aunque las autoridades aún no han determinado la causa del colapso, crecen las preocupaciones sobre las inspecciones edilicias y las prácticas de mantenimiento. Esta tragedia sirve como un llamado de atención para que los operadores de recintos alrededor del mundo prioricen la integridad estructural y las auditorías regulares de seguridad para proteger tanto a los artistas como al público.
3. Impacto en los Artistas y Profesionales de la Industria
La pérdida de vidas entre artistas, incluido Rubby Pérez y su saxofonista, destaca la vulnerabilidad de los intérpretes en entornos inseguros. Para una industria que depende enormemente de las presentaciones en vivo para sostener carreras y conectar con el público, este tipo de incidentes puede generar temor entre artistas y fanáticos, afectando potencialmente la asistencia a futuros eventos.
4. Implicaciones Económicas
Como una importante atracción turística en Santo Domingo, el Jet Set contribuía significativamente a las economías locales relacionadas con el turismo y la vida nocturna. Su colapso podría reducir la confianza en los lugares de entretenimiento en toda la región, afectando los ingresos tanto para artistas como para promotores y operadores de recintos.
Mirando hacia el futuro
Esta tragedia ha provocado un luto nacional en República Dominicana mientras atrae la atención de comunidades musicales globales. Es un recordatorio contundente de la importancia de priorizar la seguridad sin comprometer el dinamismo cultural. A medida que continúan las investigaciones sobre las causas del colapso, los actores clave en la industria musical deben abogar por regulaciones más estrictas y medidas de seguridad mejoradas en los lugares donde se realizan eventos en vivo.
El legado del Jet Set Club perdurará como símbolo del arte y la resiliencia dominicana. Sin embargo, su desaparición prematura nos desafía a todos a garantizar que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir—por el bien tanto del patrimonio cultural como de las vidas humanas.
Comentários