top of page

Disney y Universal demandan a Midjourney


ree

(Wired) –– En la denuncia, los gigantes de Hollywood alegan que Midjourney genera "interminables" imitaciones de todo tipo de personajes, desde minions hasta Darth Vader.


Disney y Universal presentó una demanda contra Midjourney, alegando que la startup de generación de imágenes por IA, con sede en San Francisco, es un "pozo sin fondo de plagio" que genera "infinitas copias no autorizadas" del trabajo de los estudios.


Se contabilizan docenas de demandas por derechos de autor contra empresas de IA en los tribunales de EE UU, incluida una demanda colectiva de artistas visuales contra Midjourney en 2023, aunque esta sería la primera vez que los grandes estudios de Hollywood entran en la lista.


Docenas de imágenes supuestamente hechas con Midjourney


Una de ellas muestra a Yoda, de Star Wars, sosteniendo un sable de luz, y se dice que se creó introduciendo la frase "Yoda con sable de luz, IMAX". Otra muestra que al teclear "The Boss Baby" aparece la imagen de un niño animado con esmoquin muy parecido al protagonista de la franquicia The Boss Baby (Un jefe en pañales) de Universal.


"Se trata de un avance extremadamente significativo", afirma el abogado especializado en propiedad intelectual Chad Hummel, que considera que la recopilación de imágenes en la demanda es una prueba convincente de que "el resultado no es suficientemente transformador". La mayoría de las empresas de IA que se enfrentan a demandas han argumentado que están protegidas por la doctrina del "uso justo", que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor en determinadas circunstancias; una de las principales cuestiones que se plantean los tribunales es si la nueva obra es "transformadora", o añade un nuevo significado o mensaje, a la hora de determinar el uso justo.


Matthew Sag, catedrático de Derecho e Inteligencia Artificial de la Universidad de Emory, sugiere que Midjourney tendrá más dificultades que los anteriores acusados por uso legítimo.


"La razón por la que es diferente es que Disney ataca directamente el resultado del modelo. No se limita a utilizar unos pocos ejemplos escogidos para demostrar que el modelo se entrenó con sus obras", explica Sag. Añade que es muy difícil para un tribunal o un jurado aceptar que es transformador tomar 1,000 imágenes de Darth Vader y utilizarlas para producir aún más imágenes del personaje.


La demanda alega que Disney y Universal han pedido a Midjourney que "adopte medidas tecnológicas" para evitar que sus generadores de imágenes produzcan materiales infractores, pero que la empresa "ignoró" sus demandas. Además, alega que Midjourney "limpió" copias del trabajo de Universal y Disney durante el proceso de formación, lo que "necesariamente incluyó la creación de más copias de los materiales. Midjourney no respondió inmediatamente a la petición de comentarios de WIRED.


"Somos optimistas sobre la promesa de la tecnología de IA y optimistas sobre cómo se puede utilizar de manera responsable como una herramienta para fomentar la creatividad humana. Pero la piratería es piratería, y el hecho de que la haga una empresa de IA no la hace menos infractora", refirió el CCO de Disney, Horacio Gutiérrez, en un comunicado.


Un mercado vibrante de licencias para IA


Midjourney, como muchas otras startups de IA generativa, entrenó sus herramientas raspando internet para crear grandes conjuntos de datos de imágenes, en lugar de buscar licencias específicas. En una entrevista concedida a Forbes en 2022, su director ejecutivo, David Holz, habló abiertamente del proceso: "Es simplemente una gran búsqueda online. Utilizamos los conjuntos de datos abiertos que se publican y nos formamos con ellos. No hay forma de obtener cien millones de imágenes y saber de dónde proceden. Estaría bien que las imágenes tuvieran metadatos sobre el propietario de los derechos de autor o algo así. Pero eso no existe; no hay un registro".


Desde que comenzó el boom de la IA, ha surgido un nuevo mercado de licencias de diversas obras creativas como datos de entrenamiento. Empresas emergentes como ProRata y organizaciones como la Dataset Providers Alliance (Alianza de Proveedores de Conjuntos de Datos) ya actúan como intermediarios entre los creadores y las empresas de IA. Algunas empresas importantes implicadas en litigios relacionados con la IA también están cerrando importantes acuerdos de licencia: el New York Times, por ejemplo, está inmerso en un pleito con Microsoft y OpenAI, pero hace poco firmó un acuerdo con Amazon para licenciar sus obras. "Lo que está muy claro ahora es que existe un vibrante mercado de licencias", expresa Hummel. En agosto pasado, la empresa matriz de WIRED, Condé Nast, firmó un acuerdo con OpenAI.


En otros casos de copyright de IA en curso, algunos jueces han subrayado que será crucial que los demandantes demuestren que las empresas de IA les están perjudicando económicamente. La demanda de Disney y Universal describe el conflicto como una amenaza existencial para la industria cinematográfica.


"El modelo de negocio de contrabando de Midjourney y su desafío a la ley de derechos de autor de EE UU no son solo un ataque a Disney, Universal y a la comunidad creativa que da vida a la magia de las películas, sino también una amenaza más amplia a la industria cinematográfica estadounidense, que ha creado millones de puestos de trabajo y ha contribuido con más de 260,000 millones de dólares a la economía del país", reza la demanda.


Aunque es la primera vez que los principales actores de Hollywood acuden a los tribunales por la IA, la tecnología ya está cambiando rápidamente la industria. Muchas empresas de IA siguen lanzando herramientas de inteligencia artificial cada vez más sofisticadas. El generador de video Veo 3 de Google es capaz de generar clips asombrosamente realistas en cuestión de segundos. Dentro de la industria, aunque sindicatos como SAG-AFTRA han luchado por poner un alto a la incorporación de la IA en el proceso cinematográfico, han surgido algunos entusiastas. Por ejemplo, el director de Titanic y Avatar, James Cameron, se unió a la junta del generador de imágenes Stability AI y aboga por el uso de esta tecnología.


Sin embargo, por mucho que se generalice la IA generativa, cuando una empresa como Disney, famosa por su dureza en materia de derechos de autor, decide enfrentarse a ella en los tribunales, puede marcar el futuro de la industria.

Comments


Banner LVX vertical 2026.png
Orlando.png
 texto Orlando.png
bottom of page