Las nuevas fuentes de ingreso en el entretenimiento
- Xperience Makers
- 1 oct
- 4 Min. de lectura

Durante décadas, la industria del entretenimiento se sostuvo en pilares muy concretos: taquilla de cine, conciertos en vivo, venta de discos y licencias televisivas. Sin embargo, la digitalización, los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de experiencias más personalizadas han transformado por completo el modelo. Hoy, hablar de negocios del entretenimiento implica mirar hacia un panorama mucho más amplio, global y diversificado.
Quien aspire a destacar en esta industria global necesita comprender que ya no basta con un solo flujo de ingresos. Las compañías, artistas y productores que marcan tendencia son aquellos capaces de combinar innovación, liderazgo creativo y visión estratégica para construir un posicionamiento global sólido.
De la taquilla al ecosistema digital
El modelo tradicional —basado en vender entradas, derechos de transmisión o copias físicas— resultaba predecible y lineal. Con la irrupción de internet, este esquema se rompió: la música dejó de venderse en discos, el cine compite con plataformas de streaming y los espectáculos en vivo se enfrentan a la competencia de experiencias digitales.
Esto no significa que la taquilla haya muerto, pero sí que hoy forma parte de un ecosistema mucho más complejo donde la diversificación es vital. En lugar de depender de un único canal, los proyectos más exitosos combinan múltiples fuentes de ingresos que refuerzan su sostenibilidad.
Nuevas fuentes de ingresos en el entretenimiento

1. Streaming y suscripciones
El streaming cambió las reglas del juego: Netflix, Spotify, Disney+ o plataformas de nicho ofrecen contenidos bajo demanda con un modelo de ingresos recurrente. Cada vez más artistas y productores buscan integrar sus proyectos en este tipo de ecosistemas, donde el valor radica en la suscripción continua y en la retención del usuario.
“El segmento OTT en México alcanzó más de 1,800 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca casi 60 % para 2027"
2. Merchandising 2.0
El merchandising ya no es solo camisetas o tazas con un logo. Hoy hablamos de colaboraciones con marcas de moda, ediciones limitadas, “drops” digitales y artículos de colección que generan exclusividad. Marcas como Marvel o BTS han llevado este modelo a un nivel global, convirtiendo cada producto en una extensión de la experiencia.
3. Experiencias inmersivas
Los públicos actuales buscan algo más que “ver” un espectáculo: quieren vivirlo. De ahí el éxito de experiencias inmersivas como conciertos en 360°, museos digitales o espacios como Van Gogh Alive. Estas propuestas generan ingresos por boletaje, pero también por patrocinios y productos derivados.
4. Gaming y eSports
El videojuego ya no es solo entretenimiento, es negocio. México se ha consolidado como el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica. Como indica Endeavor y Banco Santander (2025).
“México se ha consolidado como el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica, con ingresos superiores a los 2,300 millones de dólares y más de 76 millones de jugadores activos”
Incluso artistas como Travis Scott han hecho conciertos dentro de Fortnite, abriendo nuevas formas de monetización.
5. Metaverso y NFTs
Aunque todavía en exploración, los NFTs y el metaverso representan nuevas vías de ingresos. Desde coleccionables digitales hasta entradas virtuales con beneficios exclusivos, este modelo busca conectar con comunidades digitales que valoran la autenticidad y la exclusividad.
6. Licencias y derechos
La expansión de franquicias es otra de las grandes apuestas. Harry Potter no se queda en libros y películas: su universo se extiende a parques temáticos, obras de teatro y videojuegos. Cada licencia abre un nuevo canal de ingresos y fortalece la marca globalmente.
7. Data y comunidad
La información es poder. Plataformas como Patreon o OnlyFans demuestran que, al monetizar comunidades, se pueden generar ingresos directos a través de contenido exclusivo, membresías o experiencias personalizadas. Aquí es donde las habilidades blandas —como la comunicación, la empatía y el liderazgo creativo— son tan importantes como la estrategia digital.
Casos de éxito
Disney: comenzó con películas, pero hoy su negocio abarca parques temáticos, streaming, merchandising, cruceros y experiencias inmersivas.
Live Nation: más que una promotora de conciertos, es dueña de Ticketmaster, gestiona giras globales y genera ingresos con patrocinadores y productos derivados.
Artistas independientes: gracias a herramientas digitales, muchos construyen carreras sostenibles sin depender de grandes disqueras, usando plataformas de suscripción y generando ingresos con productos personalizados.
Retos y oportunidades

El camino no está exento de desafíos. La fatiga de suscripción amenaza a los modelos de streaming. El exceso de productos digitales puede saturar a los consumidores. Y la necesidad de innovar constantemente exige un equilibrio entre creatividad y rentabilidad.
Aquí es donde entran en juego las Soft skills. Para navegar este entorno cambiante, los líderes del entretenimiento deben ser capaces de negociar, adaptarse a los cambios, trabajar en equipo y comunicar una visión convincente. En pocas palabras: el liderazgo creativo se convierte en un activo tan valioso como el capital financiero.
El futuro del entretenimiento no se reduce a elegir entre taquilla física o suscripción digital. Las nuevas fuentes de ingresos en el entretenimiento: de la taquilla al streaming y más allá muestran que el verdadero éxito surge de la capacidad de diversificar ingresos y construir experiencias que conecten con las audiencias de manera auténtica.
En una industria global, los proyectos que logren desarrollar un posicionamiento global sólido no dependerán de una sola fuente de ingresos, sino de un abanico de posibilidades que incluyen streaming, experiencias inmersivas, gaming, licencias y comunidad. Y, sobre todo, estarán liderados por personas con habilidades blandas que les permitan inspirar equipos, innovar y generar impacto.
Por eso, contar con formación especializada es clave. El Diplomado de Negocios del Entretenimiento de Xperience Makers te prepara para identificar oportunidades, diseñar modelos de negocio sostenibles y ejercer un liderazgo creativo que te impulse a nivel internacional.
Si quieres transformar estas tendencias en oportunidades reales, este es el momento de dar el paso.
Fuentes:







Flagman Casino https://lietuvosonlinekazino.com/apzvalgos/flagman-casino – tai moderni internetinių lošimų platforma, siūlanti platų žaidimų pasirinkimą nuo klasikinių automatų iki gyvo kazino su tikrais krupjė. Svetainė pritaikyta tiek pradedantiesiems, tiek patyrusiems žaidėjams. Greiti mokėjimai, aiškios taisyklės ir patogus dizainas leidžia mėgautis sklandžia pramoga.