top of page
Foto del escritorXperience Makers

YouTube refuerza la cultura y a los artistas locales en Brasil y México


(Industria Musical) -- A medida que evoluciona la creación de contenido digital, YouTube se ha convertido en una plataforma crucial para moldear los fenómenos culturales a nivel mundial.  A medida que evoluciona la creación de contenido digital, YouTube se ha convertido en una plataforma crucial para moldear los fenómenos culturales a nivel mundial


El panorama de YouTube en México en 2024 es un testimonio de su vibrante cultura digital, donde los fenómenos tradicionales y en línea convergen. Este año, los creadores y fans mexicanos demostraron una habilidad única para convertir momentos culturales fuera de línea en narrativas expansivas en línea. Por ejemplo, la emoción en torno a la Copa América y los Juegos Olímpicos de París 2024 se transformó en fenómenos en línea, con fans generando contenido que complementó la cobertura oficial. Claro Sports, el transmisor de los Juegos Olímpicos en la región, obtuvo más de 360 millones de vistas en México, destacando el espíritu participativo de las audiencias digitales.


La música también jugó un papel fundamental en las tendencias de YouTube en México. Artistas como Xavi, cuyo éxito “La Diabla” superó los 1,000 millones de vistas, ejemplificaron cómo Shorts amplificó la música local a nivel global. Los creadores mexicanos aprovecharon tendencias como desafíos de baile y memes para impulsar canciones en las listas globales, creando un espacio único para los artistas regionales en el escenario global. Esto demuestra el poder de plataformas como Shorts para crear una meritocracia donde los artistas locales pueden prosperar más allá de los obstáculos tradicionales de la industria.


Las tendencias de contenido también abrazaron narrativas emergentes, con series animadas como «Hazbin Hotel» acumulando 680 millones de vistas en México. Esto resalta el apetito del país por historias creativas y compromiso impulsado por fandoms. De manera similar, creadores como Cristiano Ronaldo, cuyo debut en YouTube resonó fuertemente con las audiencias mexicanas, ejemplificaron cómo las figuras globales aprovechan los ecosistemas digitales locales para obtener un compromiso masivo.


Las tendencias de YouTube en Brasil en 2024 reflejan una integración profunda de cultura, creatividad y comunidad. El amor del país por la música fue evidente en sus canciones más populares, todas arraigadas en géneros locales como el funk brasileño y el sertanejo. El ascenso de creadores como Emilly Vick, cuya canción “Chiclete” alcanzó más de 65 millones de vistas, subraya la fusión de la música tradicional con el contenido nativo de YouTube. Además, la adaptabilidad de los artistas brasileños a las tendencias de Shorts reveló cómo los espacios digitales redefinen el consumo musical.


El contenido de juegos también prosperó, con títulos como «Poppy Playtime: Chapter 3» acumulando más de 2,000 millones de vistas. Los creadores brasileños transformaron las experiencias de juegos en fenómenos culturales al incorporar competencias en la vida real y narrativas impulsadas por fans. Esto destaca un cambio en los juegos, de un juego aislado a una narración colaborativa e inmersiva que va más allá de la consola.


Los deportes siguieron siendo otro pilar de la cultura de YouTube en Brasil. Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una gran tendencia, generando más de 1,000 millones de vistas de contenido relacionado en Brasil. Este compromiso subraya el apetito de la audiencia por experiencias participativas, donde los fans no solo consumen sino que también crean y remezclan contenido para amplificar sus momentos culturales compartidos.


En Estados Unidos, las tendencias de YouTube en 2024 enfatizaron el creciente dominio de las franquicias lideradas por creadores y la cultura participativa. La animación independiente, como «The Amazing Digital Circus» mostró cómo los creadores pueden construir vastos fandoms con episodios limitados. Con más de 25,000 millones de vistas relacionadas con la serie, los creadores aprovecharon las herramientas de YouTube para expandir universos narrativos e involucrar profundamente a las audiencias. Plataformas como Netflix, que licencia episodios el mismo día de su estreno en YouTube, demostraron la integración de las franquicias en línea en el mainstream.


Los juegos y los podcasts también fueron temas dominantes en el ecosistema de YouTube en Estados Unidos. «Dress to Impress» de Roblox, un juego de moda competitivo, generó más de 4,000 millones de vistas en 2024. Los creadores transformaron el juego en un movimiento cultural, desarrollando su historia e integrándolo en competiciones y arte de fans. Por otro lado, los podcasts se convirtieron en centros culturales esenciales, con creadores como Shannon Sharpe transformando entrevistas en momentos virales. El podcast «Club Shay Shay» de Sharpe, que recibió más de 530 millones de vistas, demostró cómo la flexibilidad de YouTube permite a los creadores experimentar con formatos y atraer a audiencias diversas.


La escena musical de Estados Unidos también se benefició de las capacidades multiplataforma de YouTube. Artistas como Kendrick Lamar mantuvieron su dominio, mientras que voces emergentes como Tommy Richman surgieron gracias a la sinergia entre Shorts y formatos musicales tradicionales. Esta combinación de formatos refuerza el papel de YouTube como plataforma de lanzamiento tanto para talentos consolidados como emergentes.


Las tendencias de YouTube en 2024 en México, Brasil y Estados Unidos ilustran la capacidad de la plataforma para reflejar y moldear las identidades culturales. Aunque las tendencias de cada país son distintas arraigadas en sus tradiciones únicas y comportamientos digitales comparten un hilo común al aprovechar las herramientas de YouTube para fomentar la creatividad y la comunidad. YouTube sigue siendo un escenario global donde creadores y fans colaboran para redefinir la cultura.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mesa de trabajo 11.png
Mesa de trabajo 3.png
NEX 2025 ENERO.png
bottom of page